Pere

Estupinyà

.com

  • El cazador de cerebros
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Libros
  • Medios
  • Bio
  • Contacto
  • Blog

“El Ladrón de Cerebros” llega a la televisión

10 de marzo de 2015

Por Pere Estupinyà

Amigas y amigos, por fin puedo contaros la apasionante aventura en que estoy inmerso: el programa de divulgación científica “El Ladrón de Cerebros”.

Hacía años que me rondaba por la cabeza trasladar el espíritu de “El ladrón de cerebros” a las pantallas. Todo empezó a tomar forma cuando con el exrealizador de REDES y gran amigo Ramón Balagué diseñamos una estructura, un tono de programa, un estilo de narrar contenidos, una imagen visual, y preparamos el precioso teaser que habéis visto. 

Lo mostramos a algunos canales, pero quien primero y de manera más convencida reaccionó fue Natalia Echeverría, presidente de Comunicaciones para la Felicidad en Ecuador, que viendo la fuerte apuesta de su gobierno por la ciencia, la innovación y la educación, pensó que “El ladrón de cerebros” podría encajar perfectamente en la televisión ecuatoriana, e hizo todas las gestiones para armar un excelente equipo y conseguir que el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano auspiciara la serie de 13 documentales “El Ladrón de Cerebros por Ecuador”.

Estoy tan agradecido como entusiasmado ante una oportunidad así. Llevamos 3 semanas rodando en este pequeño pero inmensamente rico y megadiverso país, y ya he estado dentro del cráter de un volcán activo, en el borde de un glaciar en retroceso a 4.800 metros de altura, en pleno Amazonas en el lugar más biodiverso del mundo por hectárea, y entrevistado a genetistas, astrofísicos, jóvenes innovadores, arqueólogos, nanotecnólogos, nutricionistas, emprendedores, investigadores en biomedicina… todos haciendo una ciencia enfocada a solucionar los problemas y enigmas específicos de la sociedad ecuatoriana.

Creedme que es un tipo de ciencia interesantísima, más lejana del artículo académico pero más cercana a las personas. Profundizaré más adelante sobre esto, pues todavía me esperan los restos arqueológicos pre-inca de Mayo Chinchipe en Loja, los manglares y poderosa investigación de Guayaquil, las fascinantes islas Galápagos, árboles petrificados y de papel, empresas innovadoras que crean nuevas flores con técnicas genéticas, las envidiables apuestas científico-tecnológicas de Yachay e Ikiam, y mucho, mucho más. Cuando frene el ritmo de rodajes iré escribiendo artículos y actualizando las redes sociales (twitter, FB, instagram).

Si digo que es una aventura, de verdad que no exagero. Espero podamos ver el resultado muy pronto, y que vengan muchas más entregas. Como dije el otro día mientras probaba la cerveza más antigua de América gracias a las recetas y levaduras recuperadas de vasijas del s. XVI por un biólogo de la Universidad Católica: “Un brindis por la ciencia!!!”

Compartir:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Blog de Pere
Pere Estupinyà .com

Comunicador científico,
escritor, speaker

pere@perestupinya.com
Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el almacenamiento de todas las cookies en tu dispositivo. Puedes configurarlas o rechazarlas pulsando el botón "Configurar".

Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies dirígete a nuestra Política de cookies.

Pere Estupinyà
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y; (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Deslice la barra para seleccionar aquellas categorías de cookies que desea activar o, si no desea activarlas pulse únicamente “guardar y aceptar”.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Publicitarias

Son cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!