Pere

Estupinyà

.com

  • El cazador de cerebros
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Libros
  • Medios
  • Bio
  • Contacto
  • Blog

Primer Hackaton de Periodismo Científico

4 de octubre de 2014

Por rh_admin

Un encuentro para desarrollar proyectos de periodismo científico en América Latina… y repartir $20.000 USD!!!

(Información detallada, aquí. Por favor compartid con quienes creáis puedan estar interesados en participar)

logo final_webHe participado en bastantes encuentros de “mejora del periodismo científico”, especialmente en América Latina, y siempre he terminado pensando que hablamos mucho y hacemos poco.

Mostramos ejemplos interesantes, compartimos experiencias, nos quejamos, debatimos, nos mezclamos, poco a poco empezamos a discutir ideas y proyectos conjuntos… y cuando la cosa se pone más interesante…. se termina el encuentro, cada uno vuelve a sus exigentes trabajos, y nos reunimos al cabo de unos meses para volver a empezar de cero. Y sin haber afrontado el tema tabú de la financiación.

Por eso, cuando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) me pidió diseñar un encuentro de mejora del periodismo científico y de innovación, les dije “ok, pero vamos a hacer algo diferente. Vamos a hacer un hackaton de periodismo científico”.

En realidad un hackaton es una metodología de trabajo: personas que aterrizan con ideas, se juntan en grupos, trabajan a destajo durante un par de días, al final presentan sus proyectos, y en muchas ocasiones, un jurado les premia económicamente para que empiecen a implantarlos.

Eso es lo que haremos el 3 y 4 de diciembre en la Universidad de Guadalajara (México), bajo la organización del BID, con expertos invitados y comunicadores de la región que apliquéis a través de este formulario.

Yo conduciré el hackaton en todo momento. Pero lo verdaderamente más importante: El BID se ha comprometido a repartir un máximo de $20.000 USD entre el/los proyectos que más impacto puedan tener, y a intentar apoyar en su continuidad. Este espíritu constructivo y de apoyo económico creo es lo que marca una gran diferencia respecto otros eventos.

La idea es clara: Aprenderemos dialogando con los conferenciantes, tendremos sesiones de trabajo y coaches que nos ayudarán a transformar ideas en proyectos, y algunos de vosotros saldréis con un dinerito para empezar a desarrollarlos aunque sea en fase piloto. Es un experimento; veremos cómo sale. Pero aunque sea un caos -que no creo- merecerá la pena. Y si sirve para arrancar un par de iniciativa innovadoras; éxito!

Si sois comunicadores científicos latinoamericanos con ideas, espíritu emprendedor, y ganas de visitar Guadalajara justo en plena Feria del Libro (tendremos pases), aquí encontraréis más info y el formulario para aplicar. El BID cubrirá viaje y estancia de los seleccionados.

Por favor, compartid en vuestras redes y con personas e instituciones que creáis puedan estar interesadas en participar. Saludos!

Compartir:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
ArtículosBlog de Pere
Pere Estupinyà .com

Comunicador científico,
escritor, speaker

pere@perestupinya.com
Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el almacenamiento de todas las cookies en tu dispositivo. Puedes configurarlas o rechazarlas pulsando el botón "Configurar".

Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies dirígete a nuestra Política de cookies.

Pere Estupinyà
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y; (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Deslice la barra para seleccionar aquellas categorías de cookies que desea activar o, si no desea activarlas pulse únicamente “guardar y aceptar”.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Publicitarias

Son cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!